Cátedra
Profesor a cargo:
Dr. José Alberto García Liñeiro. MV – Esp.Un. – MSc – PhD
Profesora adjunta:
Mariana Vaccaro V – Esp.- MSc
Jefes de Trabajos Prácticos:
Esp. Pedro Gustavo Ive
Esp. Gerardo Julio Larotonda
Mag. Gustavo Mario Perrone
Esp. Nicolás José Petrone
Esp. Carlos Alberto Roccatagliata
Med. Vet. Jorge Francisco Caviglia
Med. Vet. Ruben Alfredo Gimenez
Ayudantes de Primera:
Esp. Eugenia Nora Duarte Pires
Esp. Inés María Delfino Flood
Vet. Guadalupe Camio
Med. Vet. Juan Luis Catelli
Med. Vet. Cristina Gladys Ibarba Bruni
Med. Vet. Ernesto Angel Rendine
Esp. Andrés Smetana
Vet. Aldana Ponti
Vet. Mariana Estrada Canavese
Vet. Mariela Soto
Médicos de Planta:
Esp. Eugenia Nora Duarte Pires
Esp. Inés María Delfino Flood
Vet. Mariana Bilbao Duwabran
Vet. Ana Valero
Vet. Lucía Barrionuevo
Docentes responsables de los contenidos de la página web:
Profesor Dr. José Alberto García Liñeiro (Materia de grado – Escuela de ayudantes – Posgrado – Investigación)
Inicio:
Escuela de Ayudantes
(En elaboración)
Trabajos Finales de la Carrera de Especialización en Medicina Deportiva(CEMDE)
Tesis de la Carrera de Maestría en Medicina Deportiva del equino
Materias de grado del tronco común
Práctica Hospitalaria 1 – Equinos ——————— Ver programa
Producción de Equinos 1 ——————————- Ver programa
Materias de grado de la intensificación
Práctica Hospitalaria 2 – Equinos ——————— Ver programa
Producción de Equinos 2 ——————————- Ver programa
Anestesiología en Equinos —————————– Ver programa
Cirugía en Equinos ————————————— Ver programa
Radiología en Grandes Animales ——————— Ver programa
Podología y Arte de Herrar —————————- Ver programa
Fisiopatología del Ejercicio —————————- Ver programa
TRABAJOS PUBLICADOS EN AÑO 2017
ENOSTOSIS MULTIPLE EN EQUINOS- GARCIA LINEIRO J.A. ET AL
ENOSTOSIS MULTIPLE EN EQUINOS- Garcia Lineiro et al AAVE 2017
IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN EQUINA, VACCARO M, GARCIA LINEIRO J.A., FERNANDEZ CIRELLI
COMPARACION ENTRE PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO- M. INTEROSSEUS III- EQUINE- GARCIA LINEIRO J.A. ET AL
LESIONES DE MENISCOS- EQUINOS, GARCIA LINEIRO ET AL
LESIONES DE MENISCOS, EQUINOS – GARCIA LINEIRO J.A. et al
EQUINOS. COMPARACION DE PROTOCOLOS, SUSPENSORIO -Garcia Liñeiro et al
TRABAJOS SUBIDOS EL 30 DE MAYO DE 2016 SECyT UBA INVESTIGACIÓN CLINICA 2072012020017BA
3- ENTERITIS LINFOPLASMOCITICA EN EQUINOS – REPORTE DEL SEGUIMIENTO DE UN CASO
4- SEGMENTACION FUNCIONAL DEL M MULTIFIDUS TORACOLUMABAR – Garcia Liñeiro – Grazziotti et al – Copy
ARCHIVOS PUBLICADOS EL 13 DE ABRIL DE 2016
1 – GARCIA LIÑEIRO – GRAZZIOTI – MULTIFIDO
2 – MULTIFIDUS EN EL EQUINO Y REGIONES FUNCIONALES
3 – MAGNA WAVE -SUPERPOSICION DE PROCESOS ESPINOS… EN EL EQUINO
4 – MAGNA WAVE- SUPERPOSICION DE PROCESOS ESPINOSO…N EL EQUINO
5 – SANDES -GARCIA LIÑEIRO cierre de
7 – ONDAS DE CHOQUE – Plasma rico en plaquetas ozonizad…A DISTAL- PRES
9 – ONDAS DE CHOQUE – Plasma rico en plaquetas ozoniza…distal – equinos
10 – ONDAS DE CHOQUE-plasma rico en plaquetas ozonizad… Interosseus III
11 – ONDAS DE CHOQUE- Plasma rico en plaquetas ozonizad… Interosseus III
12 – MAGNA WAVE-artropatias de procesos intervertebrales del equino
13 – MAGNA WAVE – artropatias de procesos espinosos
14 – PULSOS ELECTROMAGNETICOS -plasma rico en plaquet…profundo 2015
15 – PULSOS ELECTROMAGNETICOS -plasma rico en plaquet…profundo 2015
ARCHIVOS PUBLICADOS EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DESCRIPCIÓN DE UNA TÉCNICA PARA INYECTAR EL FLEXOR PROFUNDO EN SU PORCIÓN INTRACAPSULAR CON…
ENFERMEDAD INFLAMATORIA DE LAS VIAS AEREAS
MULTIFIDUS DEF A ENVIAR 7-5-2013
APLASIA SEGMENTARIA DE ESOFAGO EN UN POTRILLO
ARTRITIS SEPTICA TEMPORMANDIBULAR Y OZONO
ASOCIACIÓN DE LA TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE CON PRP
CORRIENTES INTERFERENCIALES Y DOLOR CRÓNICO DE PIE
OZONOTERAPIA Y HERIDAS DE PIEL EN EL CABALLO
TROMBOSIS DEL PLEXO PAMPINIFORME EN EL EQUINO
INYECCIONES ECOGUIADAS EN LOS PROCESOS CIGOAPOFISARIOS DEL EQUINO DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO ABORDAJE
PROTEÍNA ANTAGONISTA DEL RECEPTOR DE LA INTERLEUQUINA-G
Crioelectroforesis en el Equino:
Evaluación del Efecto Anti – Inflamatorio en un Modelo Experimental
Evaluación del Efecto Anti – Inflamatorio en Periostitis Metacarpianas del Equino Deportivo
Electroanalgesia en Equinos:
Comparación de Efectos de T.E.N.S Y E.M.A.R
Electrogimnasia en el Equino Deportivo:
Resultados Preliminares en el Tratamiento de la Fijación Superior de Patela
Electroterapia-Electroanalgesia en Equinos-E.M.A.R.
Importancia del Electrodiagnóstico Clásico
Referencias de Trabajos Publicados-Subsidio V004 2004-2007
Informe Final
Uso de las Corrientes Interferenciales para el Manejo del Dolor Sacroiliaco en el Equino
Terapias de Ondas de Choque
Terapia de Ondas de Choque en el Sindrome Podotroclear
Ondas de Choque
La Terapia por Ondas de Choque – Córdoba – 2004
Ondas de Choque Cuba
Ozonoterapia
Ozonoterapia
Tetralogía
Ozonoterapia en Columna-Weva 2009
Ozonoterapia y Ligamento Sacroiliaco Dorsal
Efectos Analgesicos del Gel de Capsicum Annum
Intertrigo de Ranilla-Efectos de Syzygiun Aromaticum L en su Tratamiento
Poster Interferenciales AAVE2007
Modificaciones Inmunohistoquimicas
Fractura de 3ra Vertebra Lumbar en un Potrillo
Crioelectroforesis en Bursitis
Artritis Séptica y Ozonoterapia en Equinos
CONGRESO MUNDIAL DE TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE – XVIII ISMST Meeting- 15 ABRIL DE 2015 MENDOZA – ARGENTINA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS OZONIZADO Y PULSOS ELECTROMAGNETICOS EN TENDINITIS Y ENTESOPATIAS DEL FLEXOR PROFUNDO EN EQUINOS-TESINA INES DELFINO
TENDINITIS EQUINA REVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS TRATADOS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS
ESTUDIO HISTOLOGICO – TESINA CECILIA SANTANA
EVALUACIÓN ANALGÉSICA ENTRE LAS INYECCIONES ECOGUIADAS-TESINA VEGA SABRINA
USO DE LA GLICEMIA COMO INDICADOR DEL ESTADO ATLÉTICO EN EQUINOS”-TESINA CAMILO QUINTERO CARREÑO
Aplicación de la Medicina Nuclear Veterinaria en el Equino deportivo.- TESINA ANIBAL LOAICONO
Articulación temporomandibular del equino -TESINA OZCARIZ
BURSITIS TROCANTÉRICA UTILIZACIÓN DE LA OZONOTERAPIA INFILTRATIVA COMO TRATAMIENTO
CRIOELECTROFORESIS CON CLORURO DE AMONIO UNA – TESINA LUCIA LUQUE LOPEZ
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL PLEXO – TESINA RAPELA FEDERICO
EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN Y LA PÉRDIDA TEMPRANA DE LA-TESINA LUZARDO PAIVA
Hidroterapia Rehabilitación y acondicionamiento en caballos deportivos.–TESINA JUAN TAPIA ROVETTO
Incidencia de enfermedades de resolución quirúrgica en caballos de deporte -TESINA PEDRO IVEf
MANEJO MEDICO QUIRÚRGICO DE LAS HERIDAS EN EQUINOS-TESINA AZZETI ROBERTO
PREVALENCIA DE LESIONES OSEAS LUMBARES – TESINA CARDENAS LEAL PAOLA
ULTRASONOGRAFÍA DEL TENDÓN FLEXOR DIGITALTESINA ADRIANA LÓPEZ GARRiDO FINAL
Utilidad Clinica de la Ozonización de la Sangre y sus componentes en el Equino – Rubiano Leyva
FRACTURA DE HUESOS SESAMOIDEOS PROXIMALES EN EQUINOS DE CARRERA Trabajo final Luciano D. Sylvestre
OZONOTERAPIA EN ARTROPATIAS INTERVERTEBRALES DEL EQUINO -Tesis Maestria -García Liñeiro JA
GARCIA LIÑEIRO J.A. TESIS DE MAESTRIA -OZONOTERAPIA EN LESIONES DE COLUMNA DEL EQUINO
Carrera de Especialización en Medicina Deportiva del Equino
Maestría en Medicina deportiva del Equino
CURSOS 2012
Laboratorio en Deportología Equina
BIBLIOGRAFIA
Berg et al JAS 2005 Fructooligosaccharide fecal pH
Límites nutric. en Alimentación de Equinos
Polysaccharide Storage Myopathy
If your horse has been diagnosed with Laminitis or Cushing
L Sistema digestivo del caballo comparado con el de otras especies
Métodos de formulación de raciones
Nutrition for the breding stallion
10 Principles of Exercise Physiology
Responsable: Prof. Med. Vet. Hugo Scipioni
Asistencia técnica:
A establecimientos de crianza de equinos, agrupaciones tradicionales y clubes hípicos en sanidad, nutrición y clínica médica y quirúrgica en equinos.
Capacitación:
Dirigido a alumnos y profesionales de diferentes partes del país y del exterior en clínica médica y quirúrgica en equinos.
Desarrollo técnico:
Servicios a laboratorios de especialidades veterinarias para pruebas a campo de nuevas drogas de uso en equinos.
Seguimiento clínico y respuesta a la farmacoterapia en patologías músculo esqueléticas, digestivas, respiratorias y genitourinarias.
Servicio de Podología Equina
Responsable: Prof. Med. Vet. José Alberto García Liñeiro
Asistencia técnica:
Diagnósticos y tratamientos específicos médicos, ortopédicos, quirúrgicos, prostéticos y fisioterápicos.
Asesoramiento veterinario para la corrección ortopédica de las distintas enfermedades del pie y de los miembros del equino.
Confección y aplicación de herrajes.
Capacitación:
Dirigido a alumnos y profesionales de diferentes partes del país y del exterior.
Diagnóstico clínico de lesiones podales
Diagnóstico por anestesias
Diagnóstico por imágenes (radiografías simples y especiales, y ecografías)
Asesoramiento veterinario en herrajes.
Desarrollo técnico:
Se ofrece el desarrollo de modelos experimentales para el tratamiento de las distintas enfermedades del pie.
Servicio de Claudicaciones en el Equino:
Responsable: Prof. Med. Vet. José Alberto García Liñeiro
Diagnóstico y Tratamiento Médico y Quirúrgico
Fisioterapia y Kinesiología (con internación o ambulatorio)
Rehabilitación y Traumatología
Asistencia técnica
Tratamientos médico-quirúrgicos.
Diagnóstico de claudicaciones.
Tratamientos fisioterápicos.
Tratamientos kinesioterápicos.
Rehabilitación Fisiokinesioterapica en Equinos
Capacitación:
Dirigido a profesionales argentinos y extranjeros.
Capacitación en rehabilitación fisioterápica y kinesioterápica de claudicaciones del equino.
Formación en diagnósticos y otros tratamientos médicos y quirúrgicos.
Desarrollo técnico:
Se ofrece el desarrollo de modelos experimentales para el tratamiento de las distintas enfermedades del pie.
Horarios de consulta:
De lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs en el Área.
Bibliografía recomendada por la cátedra:
Ver Programa de cada materia
509 Práctica Hospitalaria Grandes Animales
509 RESOLUCION Animales de faenaPráctica Hospitalaria Grandes Animales 1
Arteritis viral 1
res_120-2015
res_120-2015_1
res_120-2015-2
RESOLUCION Animales de faena
Fisiopatología del Ejercicio
Avaliação laboratorial do cavalo atleta
C- AVALIAÇÃO DA FUNÇÃO CARDÍACA EM CAVALOS DE ESPORTE
Parasitología en Equinos:
– Agentes Etiológicos Parasitarios del Equino
– Enfermedades por Protozoos en el Equino en la República Argentina
– Avances en el Control y Tratamiento de las Parasitosis en Equinos
– Enfermedades Emergentes por Protozoos en el Equino en Argentina
– Enfermedades Emergentes por Protozoos y Virus en el Equino en Argentina
– Peste Equina Africana
– Anemia Infecciosa Equina
– Arteritis Viral Equina
– Encefalitis Equina del Este
– Estomatitis Vesicular – Salta
– Hendravirus
– Herpes Virus Equino
– Agentes Virales que Impactan la Actividad Hipica en Argentina
– Rotavirus
– Vacunas
– West Nile
Habronemiasis, Vitiligo y Cuernos Cutáneos
– Cuernos Cutáneos y Despigmentación Cutánea Compatible con Vitiligo en Equinos de Trabajo en la Región Oriental de Cuba
– Cuernos Cutáneos y Despigmentación Cutánea
– Terapia Evolución
Guía para el Diagnóstico de las Enfermedades Neurológicas
Rehabilitación Deportiva del Atleta Equino
Baja Performance en Equinos Revisión de Causas
Enfermedades Infecciosas de los Equinos
Equinos en Décubito Prolongado
Normativas para Anemia Infecciosa Equina
Técnicas de Administración Parental
RX MULO DE FACULTAD A DIAGNOSTICAR
VIDEOENDOSCOPIA A DIAGNOSTICAR PARA PH I
INYECCIÓN COMÚN Y ANESTESIA REGIONAL
CASO CLINICO A RESOLVER EN CLASE
Protocolo de necropsia Yegua Polera