Secretaría de Bienestar Estudiantil

Ingresantes 
 
Es nuestra función orientar a los alumnos en todo aquello que atañe a su vida académica.
La Secretaría de Bienestar Estudiantil actúa como nexo entre la institución y los estudiantes en las diversas situaciones que se le presenten.
Para poder cumplir con todo esto, contamos con becas de ayuda económica, actividades culturales, deportivas, tutorías, gabinete de orientación y atención para estudiantes con discapacidad física.
La Secretaría funciona de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 h en el Pabellón Central 1º Piso.
 

 

 

Becas, Pasantías, Residencias y Convenios 
 
 

Informes

Pabellón central 1º Piso
Tel. 5287-2363/16
dpasantias@fvet.uba.ar
becas@fvet.uba.ar
convenios@fvet.uba.ar

Horarios de lunes a viernes 8:30 a 15:00 hs.


Becas de ayuda económica


El área se encarga de difundir, orientar y gestionar las diferentes becas de ayuda económica para alumnos de bajos recursos que así lo requieran, colaborando de esta forma con la continuidad de sus estudios.
 

Becas Sarmiento

 

La inscripción se realizará online en la plataforma de trámites a distancia de la Universidad de Buenos Aires https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico

Reglamento Beca Sarmiento Res CS 932/14
Requisitos para la postulación:

 

Programa de Atención Asistencial gratuita 
 
 

Por Resolución Nº2150 del Consejo Superior y con el fin de garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población estudiantil, la Universidad de Buenos Aires, presta, a través de la Dirección General de Salud y Asistencia Social, Atención Asistencial Gratuita a todos los alumnos que no posean una cobertura de salud.

Los beneficiarios del Programa deben concurrir a la Dirección General de Salud para recibir atención primaria. Realizado el diagnóstico, el médico asistente evaluará la necesidad de efectuar estudios complementarios y/o una consulta con otro profesional, para lo cual realizará la derivación a la unidad de la Red de Hospitales Universitarios que corresponda.
Informes y turnos: tel. 4981-1690 | Hidalgo 1067, Ciudad Autónoma de Buenos Aires | asistencial@rec.uba.ar

Requisitos para ser beneficiario del Programa de Atención Asistencial Gratuita

  • Especialidades y prestaciones incluidas en el Programa

    •  

 

Promoción para la Igualdad de Oportunidades 

 

 

El área de Promoción para la Igualdad de Oportunidades se institucionaliza en la Facultad a partir de 2007.

En sus fundamentos se considera que la Facultad puede contribuir con los objetivos generales de igualdad de oportunidades e inclusión de las personas con discapacidad fomentando la investigación, capacitación y asesoramiento técnico en la materia, tanto para los miembros de la comunidad universitaria como para la comunidad en general. Para llevar a cabo estas tareas se propone fomentar tareas de cooperación con otras instituciones y agencias públicas o privadas interesadas en la materia, instar a la inclusión de personas con discapacidad, consultar expertos y promover el libre debate con atención a la diversidad sociocultural.

El aspecto educativo se pretende visualizar bajo el principio de “Educación para todos” de la UNESCO, que preconiza la creencia en oportunidades plenas e iguales de educación para todas las personas, y considera la educación como un derecho humano esencial que permite ejercer los derechos civiles, políticos, económicos y sociales. Igualdad no significa que todas las personas son absolutamente iguales, sino que cada ser humano desde su individualidad tiene los mismos derechos que sus congéneres. No hay integración auténtica si las diferencias no son preservadas como garante de la integración. En ese sentido se entiende que la educación es mucho más que la posibilidad de acceder al sistema educativo y al cuerpo de conocimientos actualizados y que debe volverse un elemento transformador del hombre para generar mejores personas capaces de interactuar responsablemente en la sociedad en la que están insertos. Para estimular el ingreso y permanencia de personas con discapacidad éstas deben recibir un claro mensaje de inclusión por parte de las facultades. Ahí es donde es fundamental el trabajo de los docentes, ya que implica formar y reciclar personal de enseñanza, planes de estudios, mecanismos de valoración y evaluación, servicios de apoyo, etc. Es preciso que docentes y alumnos asuman positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto educativo asumiendo que la integración es un requisito indispensable de la educación de calidad para todos, y no que es algo que no concierne a la mayoría de la población. La educación debe volverse un elemento transformador para generar mejores personas capaces de interactuar responsablemente en la sociedad. Para ello es necesario que los individuos conozcan las posibilidades que pueden desarrollar y que las universidades den claros mensajes de inclusión, a fin de que todas las personas puedan pertenecer a dicha comunidad intelectual y social como derecho. La transición hacia la educación integradora no consiste sólo en un cambio técnico o de organización, sino que también implica una orientación claramente filosófica.

Por otro lado, dentro del área de Promoción para la Igualdad de Oportunidades se encuentra el Centro de Terapia Asistida con Animales (T.A.C.A), destinado a la atención, preparación y manejo de animales para distintas terapias psicofísicas con seres humanos. Las investigaciones sobre los efectos benéficos que produce el trato con animales en ciertas enfermedades o situaciones que dificultan la interacción de la persona con su medio social han generado un nuevo campo que todavía tiene mucho por explorar. El propósito de estas actividades es lograr a través del trabajo con animales la motivación, socialización y mejoría de la calidad de vida del enfermo o persona con discapacidad, a través de un dispositivo específico, basado en la interacción que se establece entre los animales y las personas. Esta interacción ayuda al proceso de rehabilitación y mejora la calidad de vida de la persona, ya que los vínculos con animales generan una fuente inagotable e impredecible de estímulos. En ese aspecto el Centro TACA trabaja desarrollando tareas de docencia, divulgación, asistencia a instituciones públicas y privadas, e investigación interdisciplinaria. La Facultad ofrece el espacio físico, las instalaciones adecuadas, los animales entrenados y veterinarios capacitados para ejecutar las maniobras psicofisicoterapéuticas indicadas por los profesionales de la salud humana.

Finalmente, el área trabaja en conjunto con otras facultades y dependencias de la UBA en el marco del Programa Discapacidad y Universidad, con el objetivo de promover la plena accesibilidad física, comunicacional, cultural y pedagógica en todos los ámbitos de la misma, así como en la Red Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos que integran numerosas universidades nacionales.

Encuesta Voluntaria de Estudiantes

Para la implementación de políticas educativas inclusivas. Para conocer las diferentes necesidades educativas y los obstáculos que enfrentan las personas con estas necesidades. Para que todos los estudiantes puedan cursar en un plano de igualdad y de equiparación de oportunidades.
 



 

 

Actividades Culturales 
 
 

Con la finalidad de promocionar una mejor calidad de vida, la Secretaría de Bienestar Estudiantil brinda un taller de canto y ensamble musical, destinado a alumnos, docentes y nodocentes de esta casa de estudios.
Esta actividad se dicta de manera presencial, una vez por semana y de forma gratuita.
Las actividades inician en marzo, a principio de cada ciclo lectivo.

 

Taller de canto

Para principiantes e iniciados – ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
El trabajo tiene un momento grupal y otro individual.
Actividades: respiración, impostación y proyección de la voz, vocalización. Interpretación solos o en dúo
Docente: Lic. Santiago Buzzi

 

Taller de Piano, Guitarra y Ensamble Musical

Para principiantes e iniciados – CERRADA LA INSCRIPCIÓN
Es importante, no imprescindible, tener el instrumento que se quiere aprender.
Se aprende música en general y el instrumento en particular, a través de ejercicios y un repertorio a elección en todos los estilos
Finalmente se hace un ensamble entre los instrumentos y las voces.
Docente: Lic. Santiago Buzzi
 

Informes e inscripción:
Tel. 5287-2369
sbe@fvet.uba.ar

 

Deportes 
 
 

Los horarios de cada actividad serán anunciados en este sitio web.
Informes

Tel. 5287-2369
sbe@fvet.uba.ar
deportes@fvet.uba.ar

Objetivo general:
Promover la práctica del deporte para la mayor cantidad posible de los integrantes de la comunidad universitaria para mejorar su calidad de vida.
Objetivos específicos:
Impulsar la práctica de la actividad física como cuidado de la salud.
Favorecer el trabajo en equipo.
Estimular la superación permanente.
Fomentar la idea de la obtención de logros en base al esfuerzo.
Tender a la utilización del tiempo libre en la práctica del deporte.
promover el intercambio entre alumnos de esta casa de estudio en los diferentes años y/o grupos.
Generar ámbitos de sociabilización para los alumnos.
Generar la integración de toda la comunidad veterinaria.
Importante: para participar de las distintas actividades deportivas deberán presentar indefectiblemente el consentimiento informado de aptitud física.

Actividades:

  • Handball Mixto
    Lunes 18:30 a 20:30 hs
    Miércoles 18:30 a 20:30 hs
  • -->

  • Natación: la facultad cuenta con un convenio con el Club Atlético Argentino Juniors, mediante el cual toda la comunidad educativa accede a importantes promociones para desarrollar este deporte en las instalaciones de dicho club.
  • -->

 

Sistema de Orientación y tutorías académicas 
 
 

Informes

 

Tel. 5287-2434
orientacionestudiantil@fvet.uba.ar


Este Servicio está integrado por dos orientadores educacionales (una psicopedagoga y una psicóloga), un equipo de tutores veterinarios para los alumnos de la carrera y otro equipo de tutores veterinarios para los alumnos del CBC.
Es función específica de los Orientadores Educacionales ofrecer:

  •  

Orientaciones al estudio 

 

 
Estas orientaciones al estudio las hemos elaborado a partir de las consultas que frecuentemente los alumnos han realizado a tutores y orientadores.
Te invitamos a recorrer los diferentes aspectos que se desarrollan a partir de cuatro preguntas. Estas preguntas abordan los temas que, generalmente, son los que más preocupan o interesan a los estudiantes.
Puedes dirigirte a ellos según tu interés o necesidad.

Como ya te lo hemos informado, puedes recurrir al Servicio cuando lo consideres necesario.
Contacto: orientacionestudiantil@fvet.uba.ar
Contacto: tel. 5287-2434
 

 
 


Te contamos un poco cómo está organizada la Universidad de Buenos Aires, su gobierno, sus facultades y dependencias:
La Universidad de Buenos Aires (UBA) se fundó el 12 de Agosto de 1821 en la Ciudad de Buenos Aires. Como el resto de las Universidades Nacionales Argentinas es pública, gratuita, autónoma y cogobernada. El cogobierno contempla la participación de representantes graduados, profesores y estudiantes. La enseñanza de grado es completamente gratuita, gracias al aporte que hace toda la sociedad al pagar sus impuestos. La Universidad está conformada por 13 facultades, el Ciclo Básico Común, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, el Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), la Escuela de Educación Técnico-Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (que funciona en el predio de la Facultad de Veterinaria), el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), Museos y Unidades Asistenciales.

GOBIERNO DE LA UBA: Autonomía, democracia y participación

La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno de la universidad y está formada por los miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de las Facultades. El gobierno de la Universidad de Buenos Aires está constituido por el Rector y el Consejo Superior. El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria y dura cuatro años en sus funciones.

El Consejo Superior, por su parte, está integrado por el Rector, los Decanos de las trece facultades y cinco representantes por cada uno de los claustros: Profesores, Graduados y Estudiantes, además de un Representante no docente. En tanto, cada Facultad posee un gobierno compuesto por el Decano y el Consejo Directivo, que está integrado por ocho representantes de los profesores, cuatro de los graduados y cuatro de los estudiantes, todos elegidos por votación directa y obligatoria de sus respectivos pares. También hay un representante no docente.

El Claustro de Estudiantes del Consejo Directivo son tus representantes como autoridades de la Facultad. Esta elección se realiza cada 2 años y es obligatoria. El Consejo Directivo es el que designa al Decano y Vicedecano.

Para la elección de representantes ante los órganos de gobierno de la Universidad de Buenos Aires están previstas las disposiciones reglamentarias para los claustros de profesores, graduados y estudiantes.
Los candidatos deben ser presentados por agrupaciones integradas exclusivamente por miembros de cada claustro y las listas deben ser acompañadas por un programa de acción universitaria.

El centro de estudiantes es una organización democrática de representación gremial de los estudiantes dentro de la Facultad. Sus representantes se eligen anualmente en elecciones no obligatorias.

 



Te contamos un poco acerca de nuestra Facultad:

El 10 de mayo de 1909 el Poder Ejecutivo incorporó el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, creado en 1904, a la Universidad de Buenos Aires, dejando entonces de ser una dependencia del Ministerio de Agricultura. Al poco tiempo la Universidad dio su conformidad a este paso, pero dándole al Instituto categoría de Facultad. El rector Arata pasó a ser así el primer decano de la naciente Facultad de Agronomía y Veterinaria. La separación de las carreras de Agronomía y Veterinaria tuvo lugar el 23 de octubre de 1972 y dio nacimiento a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA a través de sus carreras de Grado es un referente a nivel nacional en la salud pública, en la salud animal, de animales de laboratorio, pequeños y grandes animales, la producción agropecuaria y agroalimentaria, la protección y preservación del medio ambiente, cuyo principal lema es la mejora en la calidad de vida de la población.

Actualmente se dictan las carreras de grado de Veterinaria, Bioterio y Licenciatura en Gestión de Agroalimentos. También se cursan carreras de posgrado reconocidas a nivel internacional (especializaciones, maestrías y doctorados).

Con respecto a la carrera de Veterinaria te podemos contar que las materias son cuatrimestrales y la cantidad de materias por cuatrimestre varía según el módulo que se cursa. Hay disponibilidad de materias modulares y extramodulares y algunas tienen cursada en el verano. La estructura de la carrera se dispone de un MODULO COMUN y de un CICLO SUPERIOR OBLIGATORIO. Este último se refiere a los cursos obligatorios relativos a las áreas de Producción Animal, Medicina Preventiva y Salud Animal. Una vez finalizada esta etapa, el alumno elige la orientación de su preferencia para realizar las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en:

¿Qué es el ciclo lectivo?

  • ¡Aclaración! Aunque hayas ingresado a la facultad en el 2º cuatrimestre, el ciclo lectivo termina igual que para el resto de los alumnos.
    Ejemplo: ingreso en 2do cuatrimestre 2012, ciclo lectivo finaliza en última fecha de examen de febrero 2013.

 

 



¿Qué quiere decir quedar REGULAR en una materia del módulo común?

  • ¡IMPORTANTE! Para que puedas promocionar la materia debés tener las materias correlativas aprobadas.

¿Qué es la ASISTENCIA CUMPLIDA?
¿En qué fecha debo rendir los parciales?
¿Cuánto tiempo dura esta condición?
Si me anoto para recursar una materia, ¿Qué pasa con mi condición de Asistencia Cumplida? ¿Puedo promocionar?

  • Esta inscripción se realiza en la cátedra y NO en la Dirección de Alumnos.
    ¡Averiguá cuál es tu caso!
  • Exámenes


    Exámenes Parciales:

    • Recordá que sólo será tomada la inscripción que esté realizada hasta 3 días hábiles antes de la fecha del final
      ¡TENÉ EN CUENTA LOS FERIADOS!


     

    • Aclaración importante: la prórroga no habilita para cursar correlativas, es decir materias que requieran como regular a la materia de la que estás solicitando la prórroga.


    Condición de Alumno con respecto a las materias:

    APROBADO: Ya sea por Promoción o por Aprobación del Final en condición de Regular o Libre:
    ¡Felicitaciones! ¡Estás cada vez más cerca de ser VETERINARIO/A!
    PROMOVIDO: Para las materias que cuentan con la condición: están aprobados los parciales con un porcentaje no inferior al 80% y cumplidas las condiciones de la materia.
    No hay que rendir el final. Felicitaciones, ya tenés la materia aprobada!
    REGULAR: Están aprobados los parciales y cumplidas las condiciones de la materia.
    Hay que dar el Final.
    ASISTENCIA CUMPLIDA: No están aprobados los parciales pero sí cumplidas las demás, condiciones de la materia.
    Hay que rendir parciales y después el final.
    LIBRE: No están aprobados los parciales ni las demás condiciones de la materia.
    Hay que recursarla ó rendir el examen final en condición de libre.

    Es importante no confundir tu condición de regular o libre con respecto a una materia con tu condición de regularidad de la carrera.
    Te lo explicamos más adelante

 


 

1. ¿Cuál es mi situación académica? ¿Dónde la consulto?

La situación académica informa acerca de las materias aprobadas, desaprobadas, regulares, y condiciones de curso. La podés consultar en la Dirección de Alumnos y por internet desde la web de la facultad accediendo al sistema de alumnos.
 

2. ¿Qué plan de estudios me corresponde?

Si ingresaste al CBC en el año 2008 en adelante te corresponde plan 2008. Si ingresaste al CBC antes del 2008 pero tu ingreso al 2do ciclo (facultad de veterinaria) es a partir del año 2011 en adelante, te corresponde plan 2008. Si ingresaste al CBC antes del 2008 y a la carrera hasta el 2010 inclusive, te corresponde plan 1987. El plan de estudios año 1987 tendrá vigencia hasta el ciclo lectivo 2017, año en que se dictará por última vez el ciclo de intensificación, (debiendo finalizar dicho plan en los exámenes finales del turno febrero 2020).
 

3. No sé en qué condición quedé luego de cursar una materia. ¿Cómo puedo averiguarlo?

Podés acercarte a la Dirección de Alumnos o vía página WEB de la facultad, consultando tu situación académica.
 

4. ¿Cuáles son los requisitos para mantener mi CONDICIÓN DE ALUMNO REGULAR en la carrera de Veterinaria?
  • 5. No cumplí con las CONDICIONES DE REGULARIDAD DE LA CARRERA. ¿Qué debo hacer?

Si no cumpliste con las condiciones de regularidad y estás interesado en retomar tus estudios en la facultad, te informamos que:
Los alumnos que se encuentren en esta situación deberán completar la solicitud de readmisión, indicando los motivos de su inactividad y acompañando las constancias correspondientes.
El trámite de readmisión se realiza vía internet desde la web de la facultad y está disponible a partir del 1º de diciembre y durante todo el mes de febrero, hasta 48 h hábiles posteriores a la última fecha de los exámenes finales del turno de febrero.
Se completa el formulario virtual y en caso de ser necesario presentar documentación la misma se entregará en la Dirección de Alumnos de 8.30 a 17 h

  • ¿Qué pasa después?

La Comisión de Readmisión evaluará los fundamentos y constancias de los pedidos de quienes, habiendo perdido su condición de alumno de la Facultad de Ciencias Veterinarias solicitaren su readmisión por causa justificada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9 de la Resolución (CS) Nro. 1648/91, y aconsejará al Consejo Directivo si corresponde o no acceder a la readmisión en cada caso.
Los alumnos readmitidos deberán aprobar, cualquiera haya sido el motivo de readmisión, al menos tres (3) materias correspondientes a su plan de estudios en el lapso de los dos (2) años académicos siguientes, y no menos de una (1) materia por ciclo lectivo.
El alumno readmitido recupera su condición de alumno regular y en consecuencia deberá cumplir en el futuro con la reglamentación vigente.

  • Te aclaramos que:

La Resolución (CD) Nro. 2593/10 entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2010, y no tiene efecto retroactivo. Esto quiere decir que empiezan a contarse los aplazos y años de carrera a partir del 2010 y no se tiene en cuenta para la condición de regularidad los aplazos de los años anteriores.
Las materias aprobadas así como las materias en las que el alumno readmitido tenga vigente la condición de regular en sus trabajos prácticos, serán consideradas válidas a efectos de la readmisión solicitada.
El alumno será readmitido al plan de estudios que se encontraba cursando en tanto el mismo continúe vigente.
 

6. ¿Qué pasa si no soy readmitido?

Para los casos en que la Comisión de Readmisión no otorgue la readmisión a la carrera, el alumno debe seguir otra vía administrativa para retomar sus estudios en la facultad. Te contamos cómo hay que hacer:
7. ¿Qué significa la REINCORPORACION?

El alumno reincorporado ingresa al plan de estudios 2009. Puede solicitar el reconocimiento de las materias aprobadas con anterioridad. Si tuviese además materias en condición de regular, éstas no se pierden, sino que continúan en esta condición mientras dure su vigencia.
 

8. Tengo previsto no cursar durante un tiempo la carrera, ¿tengo que notificarlo?

Sí, debés tramitar la SUSPENSIÓN DE LA REGULARIDAD:
Está contemplada para aquellos alumnos que lo soliciten anticipadamente y estén comprendidos en alguna o algunas de las Causas que se detallan a continuación:
Interés general

 

¿No encontrás la forma de estudiar? ¿de organizarte en el estudio? Tenés dificultades para estudiar. ¡¡Te podemos ayudar!!

La facultad cuenta con un servicio de ORIENTACION AL ESTUDIANTE, a cargo de una psicopedagoga. Para poder charlar de tu caso te sugerimos que nos contactes para poder gestionar una entrevista con ella.
 

Deportes en la Facultad de Veterinaria

Podés anotarte para practicar deportes: acercarte para participar en HOCKEY femenino, RUGBY, FÚTBOL, FUTBOL femenino, FUTBOL recreativo, NATACIÓN, BASKET, HANDBALL femenino, TENIS, ARQUERÍA Y CLASES DE EJERCICIO AERÓBICO AL AIRE LIBRE.
Para conocer el horario de los entrenamientos comunicate con nosotros
 

Actividades musicales en la Facultad de Veterinaria

¿Querés aprender a cantar? ¿Querés participar de un coro? Podés consultar a centrocultural@fvet.uba.ar
 

Pasantías en la Facultad de Veterinaria

Como alumno también podés realizar pasantías dentro de las distintas áreas de interés, encontrás el listado con la información en la Web de la facultad. Podés también consultar al tel. 4524-8400 (int. 516)

Pasantías Educativas: Se denominan pasantías educativas a la extensión orgánica del sistema educativo en instituciones de carácter público o privado en las cuales los alumnos realizan residencias programadas u otras formas de prácticas relacionadas con su formación y especialización que reciben bajo la organización y control de la Facultad durante un lapso determinado

Pasantías en FCV: Además hay pasantías dentro de la Facultad de Veterinaria:
Entrando a la pagina de la facultad, podés consultar fechas de inscripción, requisitos de cada una, objetivos, actividades a realizar, cantidad de horas, etc.

Te comentamos algunas áreas en donde podés realizar la pasantía de los Programas de Grado: (significa que son para todos los alumnos)
Anestesiología – Endocrinología y Enfermedades Metabólicas – Fisioterapia y Rehabilitación en Pequeños Animales – Parasitología I – Cirugía – Microbiología para – Ecografía para Alumnos – Neurología clínica en Pequeños Animales – Animales No Convencionales – Clínica de Rumiantes – Nefrología y Urología en Pequeños Animales – Enfermedades Respiratorias – Bacteriología – Clínica de Pequeños – Oncología – Internación – Ortopedia y Traumatología en Pequeños animales – Emergencias y Enfermería
 

Beca De Ayuda Económica

La facultad cuenta con varias opciones de Beca de Ayuda Económica. Podés dirigirte a becas@fvet.uba.ar o al tel. 4524-8400 (int. 563)
Te pasamos el link para que puedas consultar todas las becas y sus requisitos desde la web de la facultad http://www.fvet.uba.ar/bienestar/c-becas.php
 

¿No tenés Cobertura de Salud? Existe una Cobertura de Salud Gratuita.

Es un Programa Asistencial para el cuidado de tu Salud.

La Universidad de Buenos Aires por Resolución de Consejo Superior asumió el compromiso de prestar Atención Asistencial Gratuita a todos los estudiantes sin cobertura de salud por intermedio de la Dirección General de Salud y Asistencia Social dependiente de la Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil.

  • Tutorías Académicas: ¿Qué es un TUTOR? ¿Dónde debo dirigirme para informarme más?

El Servicio de Orientación Estudiantil y el Equipo de Tutorías Académicas forman parte del Área de Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles y Mejora de la Enseñanza dependiente de la Secretaría Académica. Está destinado a todos los alumnos de la carrera de Veterinaria. El Tutor es un docente de esta facultad que brinda orientación y estrategias para poder solucionar problemas de estudio que puedan aparecer durante la cursada de las materias, colaborar en la integración del alumno al desarrollo académico y profesional, como así también convocarlos a realizar actividades y talleres que se organizan desde este Área.

Para solicitar este acompañamiento podes dirigirte al Servicio de Orientación Estudiantil que se encuentra en el 1º piso del Pabellón Central.
 

¿Qué son las ACTIVIDADES DE ORIENTACION? Materia 701

La materia Actividades de Orientación es una materia curricular de cursada obligatoria que está dirigida a los alumnos ingresantes. Se propone brindar información relevante para el desempeño del estudiante como universitario en el inicio y transcurso de la carrera. A su vez, introduce al alumno en el conocimiento de las actividades reservadas al título de Veterinario según las diferentes orientaciones, Salud Pública y Medicina Preventiva, Medicina de Pequeños Animales, Medicina de Grandes Animales y Producción Animal. Esta materia está coordinada desde el Área de Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles y Mejora de la Enseñanza dependiente de la Secretaría Académica.

La inscripción es a principios de cada cuatrimestre accediendo al sistema de alumnos y su cursada se desarrolla durante tres días en fechas previas al inicio de cada cuatrimestre. Cada día de cursada tiene 4 horas presenciales y 3 horas de actividad autónoma en el campus virtual. Los requisitos de aprobación son: 80% de asistencia a las actividades presenciales, cumplimiento de las actividades virtuales y aprobación de la evaluación individual.
 

 


 

Te adelantamos algunos temas:
  • Listado de Teléfonos de la Facultad
     


 

Agenda 
 

 


Esta sección se encuentra pendiente.
Por favor contáctese con el administrador.