Hospital Escuela

Misión 

 

 

El Hospital Escuela tiene los siguientes objetivos básicos que se complementan:
Es una herramienta de enseñanza para los futuros veterinarios (cursado de asignaturas, pasantías) y para los graduados de interconsulta, actualización (pasantías, cursos) y perfeccionamiento (carreras de posgrado), prestando un servicio a la comunidad al brindar asistencia medico-quirúrgica en forma integral a los pequeños y grandes animales. Por otra parte la Investigación Clínica desarrollada se realiza cumpliendo con todas las normas de seguridad y de cuidado del bienestar animal.
Cuenta con importantes recursos humanos y una infraestructura adecuada para poder cumplir con dichos objetivos con alta calidad académica.


ATENCIÓN HOSPITAL PEQUEÑOS ANIMALES

Horario: lunes a viernes de 9 a 19 h

En el marco actual de la pandemia por Covid-19 sólo es posible solicitar turno online.

Para obtener un turno deberá ingresar en la página de la Facultad, a la siguiente dirección: http://turnos.net01.fvet.uba.ar/
Se comenzó el 1º de marzo con la atención en Clínica Médica, con sus servicios de apoyo, Laboratorio, Radiología, Ecografía, Cardiología y Guardia Quirúrgica.

La incorporación de otras especialidades dependerá de la situación sanitaria general.

Sólo se atenderá con turno, y a un paciente por turno, sin excepciones.

Indicaciones de ingreso:
Para la atención de sus mascotas en el Hospital Escuela es obligatorio traerlas a la consulta con bozal y correa colocados,
presentando certificado de vacunación antirrábica al día. La fecha de aplicación de la vacuna antirrábica debe ser como mínimo 15 días anterior a la fecha del turno solicitado. No se harán excepciones.

Sin estas dos condiciones, los animales no podrán ser atendidos.
Si el animal es un felino, traerlo en jaula o bolso adecuado.
Todos los servicios son arancelados.


ATENCIÓN HOSPITAL EQUINOS

Horario: lunes a viernes de 8 a 13 h

Solicitar turno programado vía mail a cequinos@fvet.uba.ar

Indicaciones de ingreso:
Para la atención es obligatorio presentar certificado de anemia infecciosa equina no superior a 30 días y certificado de vacuna de influenza con período no superior a los 90 días.


IMPORTANTE: El Hospital Escuela FCV UBA NO atiende urgencias

Informes y consultas: admision@fvet.uba.ar

 

 

Autoridades 

 

 

Director: Méd. Vet. Adriana Duchene
Jefa Clínica Médica de Pequeños Animales: Dra. Adriana Suraniti
Jefa Cirugía Pequeños Animales: Dra. Diana Rodríguez
Jefe Anestesiologia: Méd Vet. Eduardo I. Esjaita
Jefa Laboratorio de Análisis Clínicos: Dra. Marcela Pereira
Jefe de Radiología: Méd. Vet. Jorge Waldhorn
Jefe Cirugía Grandes Animales: Méd. Vet. Carlos Roccatagliatta
Jefe de Clínica Médica y Quirúrgica de Equinos: Dr. José A. García Liñeiro
Jefe de Clínica Médica y Quirúrgica de Rumiantes: Dr. Marcelo Zurita

 

 
Servicios 

 

 

Clínica Médica de Pequeños Animales

Especialidades de Pequeños Animales:

  •  

 

Jornadas Hospitalarias 

 

 

Archivos
 

” target=”_blank”>Aislamiento de Streptococcus Equi Equi en Nasofaringe de Equinos

” target=”_blank”>Alteraciones Radiológicas y Ecográficas en Caninos con Mastocitoma y Su Correlación con el Grado Histológico

” target=”_blank”>Análisis de los Reportes de Reacciones Adversas Recibidos en la Unidad de Farmacovigilancia Veterinaria, Fcv, Uba, Durante Febrero-Septiembre del Año 2009

” target=”_blank”>Anormalidades Morfológicas en el Espermograma de un Toro de Alto Valor Genético

” target=”_blank”>Impactación Por Ingesta de Monedas en Una Iguana Verde (Iguana Iguana)

” target=”_blank”>Cefalexina: Permanencia de Las Concentraciones Plasmáticas Terapéuticas Luego de Su Administración Parenteral en Gatos Domésticos

” target=”_blank”>Colangiocarcinoma Canino. Reporte de un Caso Clínico

” target=”_blank”>Combinación de Romifidina y Dextropropoxifeno Como Premedicación en Felinos Por Vía Intramuscular

” target=”_blank”>Concentraciones y Consumo de Energia Metabolizable de Tres Alimentos Balanceados Comerciales Rata/Raton en Ratas Adultas

” target=”_blank”>Descripción de un Caso de Luxación Congenita Medial de Rotula y Su Resolución Quirúrgica en un Pony Shetland

” target=”_blank”>Detección de Biofilm en Staphylococcus Aureus Aislados de Nasofaringe en Equinos

” target=”_blank”>Determinación de Parámetros Hemostáticos en Caninos Normales

” target=”_blank”>Determinación del Periodo de Latencia y Duración del Vecuronio en Caninos Anestesiados con Isoflurano

” target=”_blank”>Diagnóstico y Tratamiento de Colectas Abdominales en Pequeños Animales

” target=”_blank”>Dioctophyma Renale, Ubicación Aberrante del Parásito Adulto

” target=”_blank”>Ecocardiografia Bidimensional y Geometria Ventricular en Perros Boxer Normales

” target=”_blank”>Ecocardiografía Doppler del Sector Izquierdo de Caninos Boxer Normales

” target=”_blank”>Mortalidad Temprana en Ratones Transgénicos

” target=”_blank”>Efectos de Una Sal Portadora de Magnesio Sobre la Magnesemia y la Excrecion Renal de Magnesio en Vacas de Cria

” target=”_blank”>Electrocardiografía Dinámica (Holter) en el Caballo

” target=”_blank”>Enfermedad Periodontal en Perros Atendidos en el Servico de Cirugía (Hemv) de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA

” target=”_blank”>Enfermedades Parasitarias Emergentes en la República Argentina

” target=”_blank”>Estenosis Degenerativa del Canal Lumbosacro: Terapia Esteroide Asociada a Laserterapia

” target=”_blank”>Estimación de la Presión de Llenado Ventricular Izquierdo Mediante Doppler Tisular Pulsado en Perros

” target=”_blank”>Estudio Sero-Epidemiológico y Clínico de Toxoplasma Gondii en Perros y Gatos de Buenos Aires

” target=”_blank”>Tetralogía de Fallot en Caballos

” target=”_blank”>Fisioterapia en Pequeños Animales

” target=”_blank”>Hepatopatías en Bovinos

” target=”_blank”>Importancia de la Electroforesis en el Diagnóstico de un Caso de Mieloma Múltiple

” target=”_blank”>Influencia de Factores de Riesgo en la Producción y Composición de Calostro en Vacas de Tambo Primíparas y Multíparas

” target=”_blank”>La Internación Como Herramienta Terapéutica: Retrospectiva de 150 Casos

” target=”_blank”>Meningioma Psamomatoso en Canino: Presentación de un Caso Clínico

” target=”_blank”>Modificaciones en el Hemograma en Ovinos Sometidos a Dieta Acidótica

” target=”_blank”>Modificaciones en la Función Sistólica en Relación a la Masa Miocárdica en Diferentes Grados de Estenosis Subaórtica Congénita en Bóxer

” target=”_blank”>Otitis Canina: Prevalencia y Sensibilidad Frente a Antimicrobianos de Pseudomonas Aeruginosa

” target=”_blank”>Ozonoterapia en Equinos

” target=”_blank”>Parámetros Clínicos en Equinos Tratados con Oligoelementos y Fosfolipasa A – (Terapia Crescenti)

” target=”_blank”>Parámetros Ecocardiográficos Para la Evaluación de la Función Sistólica en Conejos. (Informe Preliminar)

” target=”_blank”>Perfiles Hematológicos de Ovinos Bajo Distintos Sistemas Productivos en Argentina

” target=”_blank”>Perfiles Metabólicos Invernales de un Rodeo de Vacas de Cría Sobre Pasto Llorón Diferido en la Zona Semiárida Pampeana

” target=”_blank”>Predicción de la Eficacia Clínica de la Ceftazidima en Caninos Administrada Via Intramuscular en Horarios Diurno y Nocturno

” target=”_blank”>Prevalencia de Patologias Palpebrales en los Gatos

” target=”_blank”>Prevalencia y Características de Presentación de Lesiones Odontoclásticas Reabsortivas y Enfermedad Periodontal en Gatos Adultos de Nuestro Medio

” target=”_blank”>Reporte de un Caso de Intoxicación Por Duraznillo Negro-Cestrum Parqui

” target=”_blank”>Romifidina en Caninos a Dos Dosis Diferentes Por Vía Endovenosa

” target=”_blank”>Síndromes Paraneoplasicos

” target=”_blank”>Técnicas Diagnósticas de Endometritis Subclínicas en Bovinos de Carne

” target=”_blank”>Turbulencia de la Frecuencia Cardíaca

” target=”_blank”>Un Caso Inusual de Colecta Pleural en un Gato

” target=”_blank”>Variaciones de la Insulinemia en Respuesta a la Carga Oral de Glucosa en Equinos Alimentados con Pasturas

” target=”_blank”>Velocidad de Propagación Temporoespacial (Vp) en el Estudio de la Función Diastolica del Ventriculo Izquierdo en Perros

 

Video Institucional